Imagen de la Virgen del Rosario con su niño
Capilla del Santísimo Cristo
![]() |
Agotada
La medalla de la Virgen del Rosario se encuentra agotada. Gracias por vuestros donativos.
|
Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario
de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto
(1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. |
El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto (1571), victoria atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. Más hoy la Iglesia no nos invita tanto a rememorar un suceso lejano cuanto a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios, repitiendo sin cesar: Ave María. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. Archidiócesis de Madrid |
La imagen de la Virgen del Rosario con el Niño, se encuentra en la capilla del Santísimo Cristo, es una talla de madera y de mediana estatura, su estética es acorde con los cánones de las escuelas del momento. Representa a la Virgen María como Reina y Madre, tocada con corona real y vestida con gran modestia. El manto envuelve casi por completo su figura. La figura del Niño que es contemplado con cariño por su Madre, descansa sentado sobre la mano izquierda de la Virgen y lo sujeta con su brazo. El niño se encuentra en posición casi frontal algo girado a su derecha. El rostro de la Virgen y su Niño están dotados de gran ternura y delicadeza. |
La Virgen del Rosario y su Niño adornados con su respectivas coronas y rosarios.
Disponen de mantos de variados soportes (tisú, terciopelo, raso de seda,
damasco, brocado), realizados con distintas técnicas de bordado, pintura, de
diferentes colores blanco, azul, dorado y negro, sobre sus respectivos
vestidos. Los trajes de la Virgen son entallados en la cintura y de falda ancha, con
ribetes color oro en los bajos, a media cadera y en los laterales, puños y
cuello. Las ropas y el manto hacen de la Virgen una figura más estilizada.
Vestir al Niño, dadas sus dimensiones no es fácil, pero va siempre vestido acorde
a su Madre. |
(NUEVA PRESENTACIÓN)
IMÁGENES VARIAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO)
Nuestra parroquia realizó la recogida de donativos, para costear el pago del nuevo manto para esta imagen de la Virgen del Rosario con el Niño. El manto de la Virgen y el de su Niño han sido realizados en el taller de Bordados Francisco Perales en Torralba de Calatrava, (Ciudad Real). Bordados a mano en cuatro hilos de seda diferentes con distintos matizados, calidad artesanal y finura en su diseño, con motivos ornamentales, vegetales, florales y pedrería. Aplicaciones bordadas a mano en hilo de oro o realce enriquecido, van rematados con una puntilla metálica en oro, resultando una auténtica obra de arte. |
El pilar sobre el que descansa la imagen de Nuestra Señora con el Niño, se trata de una columna de madera de 150 cm. de altura y 50 cm. de diámetro. |
Imágenes de la Virgen con sus diferentes mantos - Obra de
Juan José Águila Herranz -
Con motivo de la festividad del Santísimo Cristo de la Indulgencia, la imagen de Nuestra Señora del Rosario de nuestra parroquia de Navalperal de Pinares (Ávila), estrenó un terno nuevo. Dicho terno está confeccionado por su camarero y vestidor Juan José Águila Herranz. Es de terciopelo en color rojo, sobre su cintura un antiguo vínculo de sacerdote conservado en la parroquia, un sencillo manto de raso de seda azul celeste y su toca de sobremanto. En medio de su pechera un sencillo medallón con el rostro de su Hijo, el Santísimo Cristo de la Indulgencia. La toca de tul bordado en hilo de oro, procedente del taller “Bordados Francisco Perales” en Torralba de Calatrava, (Ciudad Real), el mismo taller que realizó el manto anterior. En su mano derecha lleva un rosario regalo de una devota. El rostrillo y la pechera son de encaje de blonda. |
Nuevos ternos de Nuestra Señora del Rosario
Otros detalles de las imágenes
La celebración de la festividad de Nuestra Señora del Rosario es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. |
© Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 2025
Fotografía: Juan José Águila Herranz