Imagen del Corazón de Jesús
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, que, siendo mando y humilde
de corazón, exaltado en la cruz fue hecho fuente de vida y amor, del que
se sacian todos los hombres (elog. del Martirologio Romano).
Lo que es el Corazón de Jesús, según
el Papa Francisco (Angelus)
Lo que el Corazón de Jesús, según el Papa Francisco, en el Ángelus del
domingo 9 de junio de 2013
El mes de junio está tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, máxima expresión humana del amor divino. El pasado viernes hemos celebrado precisamente la solemnidad del Corazón de Cristo, y esta fiesta da la pauta a todo el mes. La piedad popular valoriza mucho los símbolos, y el Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salvación para la entera humanidad.
En los Evangelios encontramos diversas referencias al Corazón de Jesús, por ejemplo en el pasaje en el que el mismo Cristo dice: «Venid a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad mi yugo y aprended de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontraréis vuestro alivio» (Mt 11,28-29). El relato de la muerte de Cristo según Juan es fundamental.
Este evangelista testimonia de hecho aquello que vio en el Calvario, o sea que un soldado, cuando Jesús ya estaba muerto, le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua (cfr Jn 19,33-34). Juan reconoció en aquel signo, aparentemente casual, el cumplimiento de las profecías: del corazón de Jesús, Cordero inmolado sobre la cruz, brota el perdón y la vida para todos los hombres.
Pero la misericordia de Jesús no es sólo sentimiento, es más, es una fuerza que da vida, ¡que resucita al hombre! Nos lo dice también el Evangelio de hoy, en el episodio de la viuda de Naím (Lc 7,11-17). Jesús acompañado de sus discípulos está llegando justamente a una ciudad llamada Naím, un pueblo de Galilea, en el momento en el que llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda. La mirada de Jesús se fijó inmediatamente en la mujer en lágrimas. Dice el evangelista Lucas: «Al verla, el Señor se conmovió» (v. 13). Esta «compasión» es el amor de Dios por el hombre, es la misericordia, o sea la actitud de Dios en contacto con la miseria humana, con nuestra indigencia, nuestro sufrimiento, nuestra angustia.
El término bíblico «compasión» evoca las entrañas maternas: de hecho, la madre experimenta una reacción exclusivamente suya frente al dolor de los hijos. Así nos ama Dios, dice la Escritura. Y ¿cuál es el fruto de este amor? ¡Es la vida! Jesús dice a la viuda de Naím:«¡No llores!», luego llamó al muchacho muerto y lo despertó como de un sueño (cfr vv. 13-15).
Pensemos en esto. Es bello. La misericordia de
Dios da vida al hombre, lo resucita de la muerte. El Señor nos mira
siempre con misericordia, nos espera con misericordia. ¡No tengamos
miedo de acercarnos a Él! ¡Tiene un corazón misericordioso! Si le
mostramos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, Él nos perdona
siempre. ¡Es pura misericordia! No olvidemos esto: es pura misericordia.
¡Vayamos a Jesús!
Dirijámonos a la Virgen María: su corazón inmaculado, corazón de madre,
ha compartido al máximo la «compasión» de Dios, especialmente a la hora
de la pasión y de la muerte de Jesús. Que María nos ayude a ser mansos,
humildes y misericordiosos con nuestros hermanos.
EVANGELIO DE LA MISA
Lectura del santo evangelio según san Juan 19, 31-37
En aquel tiempo, los judíos, como era el
día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el
sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que
les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le
quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado
con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le
quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le
traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da
testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad,
para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la
Escritura: «No le quebrarán un hueso»;y en otro lugar la Escritura dice:
«Mirarán al que atravesaron.»
HIMNO AL CORAZÓN DE
JESÚS
¡Oh, preciosísima herida
del costado de mi Dios!
¡Oh, llaga santa y bendita
que abrió en su pecho el AMOR!
¡Oh, riqueza de los pobres,
refugio del pecador,
fragua de AMOR INFINITO
casa de paz y perdón!
Deja que por esa puerta
me adentre en tu corazón;
y ábreme paso por ella
a tus entrañas de AMOR.
Arroje allí mis cuidados,
descanse en tu Corazón;
en el Corazón bendito
de un Dios que tanto me amó.
© Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 2025