Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Navalperal de Pinares (Ávila)

CICLO LITÚRGICO: CULTOS Y SOLEMNIDADES


 

 

 

Retablo del arzobispo don Sancho de Rojas
Juan Rodríguez de Toledo, 1415-1420 -
Temple sobre tabla de madera de pino, 532x618 cm
Número de Catálogo P001321 - Madrid - Museo Nacional del Prado
© Archivo Fotográfico - Museo Nacional del Prado
 

 

 

CULTOS Y SOLEMNIDADES

LaLiturgia.org

El origen de la palabra “culto” a la palabra del Latino cultus, que viene de colere, que quiere decir cultivar o adorar. En la última parte del siglo pasado, sin embargo, la palabra “culto” ha adquirido un significado diferente. Esto ha ocurrido principalmente por causa de algunos pequeños grupos religiosos que son diferentes a las religiones establecidas.

La Iglesia empezó a llamar más la atención sobre la Persona misma del Redentor, por lo que estableció fiestas relativas a la Humanidad de Jesús, como Navidad, la Presentación, etcétera. Dando un paso más, se atrevió ya, a favor del movimiento mariano iniciado en el concilio de Éfeso (431), a honrar con fiestas litúrgicas a la Santísima Virgen, y a los Ángeles y a los Santos Mártires; finalmente, a Santos monjes, clérigos y seglares, y en especial a los grandes pontífices y a las Vírgenes. De esta forma se fue creando el Calendario litúrgico y el siclo Santoral, subordinado al temporal, fomentando así la devoción a los Santos.

Este culto y devoción es grato a Dios y útil a los hombres y no pueden faltar en la Iglesia, dado que ella misma canoniza a los Santos y los propone como intercesores y ejemplo de virtudes.

El Culto de los demás Santos

A partir de los concilios de Nicea (325) y de Éfeso (431) aparecen propiamente las fiestas de la Virgen: primero una global en honor de la maternidad de la Virgen, en los alrededores de Navidad, en conexión con la Anunciación (nueve meses antes y las Candelas cuarenta días después).
A éstas le siguieron, en el siglo V, “LA DORMITIO” o “ASUNCIÓN Y LA NATIVIDAD DE MARÍA, resultantes ambas de la dedicación de dos Basílicas a Ellas dedicadas cerca de JERUSALÉN y de BELÉN.LA ASUNCIÓN la hizo obligatoria en ORIENTE EL EMPERADOR MAURICIO, en 582.

El Culto de la Virgen, lo mismo que otras prácticas legítimas de religión, tardó tanto en oficializarse por miedo a la superstición, entonces tan arraigada en el pueblo. Temiase confundir a la Madre de Dios con las diosas Cibeles, que era adorada como la madre de los dioses, y se prefirió que el Culto fuera imponiéndose por sí mismo, paulatinamente. Así sucedió que, a mediados del siglo IV, tenía ya la Virgen en Roma dos hermosos Templos (SANTA MARÍA LA ANTIGUA Y SANTA María in transtevere) y pinturas y mosaicos en abundancia, y no tenía todavía un Culto reconocido. En cambio del siglo VI en adelante, “LA FIESTA DE LA ASUNCIÓN ABRE LA SERIE DE LAS FIESTAS MARIANAS”, las que en lo sucesivo se multiplican prodigiosamente.

Bajo Sixto III (432-440) se erigió en Roma la primera Iglesia dedicada a la Sma. Virgen (Bethleem, después Sta. María la Mayor).donde se conserva una reliquia del Pesebre, y a finales del siglo VI aparece allí la primera fiesta Mariana. Fue la de “SANTA MARÍA LA MADRE DE DIOS” (DEL 1 DE ENERO), sustituida más tarde por la Circuncisión. Ahora de nuevo ha vuelto a coexistir, en ese mismo día, con la “OCTAVA DE NAVIDAD”. De hecho, al fin del siglo VII la liturgia romana tenía su primer ciclo de fiestas marianas, que se amplió en toda la Edad Media y aún más en la época moderna.

 


CONVERSIÓN DE SAN PABLO
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
SAN JOSÉ
LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
 LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA
SAN ANTONIO DE PADUA
NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA
SAN PEDRO Y SAN PABLO
NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN
SANTA MARÍA MAGDALENA
SANTIAGO APÓSTOL
LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
EL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA
 NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
SANTA TERESA DE JESÚS
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS
DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN
PRESENTACIÓN DE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
SAN JUDAS TADEO
FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MILAGROSA

 

 

 

 

 


© Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 2025